Ganemos Albacete ha presentado esta mañana la moción solicitando que el Ayuntamiento de Albacete se convierta en promotor y gestor de alquileres sociales a través de URVIAL, contribuyendo de esta manera a dinamizar el parque de viviendas vacías que hay en nuestra ciudad, y al mismo tiempo, dotar de contenido y actividad a este organismo municipal.
Así lo ha anunciado esta mañana el concejal responsable de los temas de Vivienda, Héctor García, quien ha señalado que experiencias de estas características se están llevando a cabo en otras ciudades como Zaragoza o Barcelona, y ha recordado también que en Albacete funcionó una bolsa de alquiler, si bien estaba orientada únicamente a las personas jóvenes.
Héctor García se ha referido a los datos del Ministerio de Fomento, en los que se apuntaba que a finales de 2014 había en Castilla-La Mancha más de 45.000 viviendas nuevas en venta. “Frente a estas cifras de viviendas vacías, se cuentan por miles las personas inscritas en el registro único de demandantes de viviendas que, si bien responden a diferentes perfiles, el denominador común a todas ella es que no pueden hacer frente al pago del alquiler de una vivienda digna al actual precio de mercado. Entre estas personas se encuentran también las que han sido víctimas de desahucios por no poder afrontar el pago de su hipoteca”.
Para Ganemos Albacete es incomprensible y alarmante a nivel social que este sobredimensionado parque de viviendas nuevas sin vender y de viviendas de segunda mano vacías coexista con una demanda de vivienda insatisfecha entre las rentas más bajas, entendiendo que la Administración no puede permanecer de brazos cruza
El sinsentido de «Gente sin casas y casas sin gente»
“No podemos obviar que el excesivo stock de viviendas vacías es en gran parte consecuencia de unas políticas públicas de vivienda y suelo que, propiciadas desde las administraciones, favorecieron la concepción de la vivienda como un producto objeto de especulación y no como un bien de primera necesidad o un derecho, tal y como recoge nuestra Constitución”, ha señalado Héctor García.
Además, esas mismas administraciones fueron las que fomentaron la burbuja inmobiliaria-financiera que se agotó en 2008 y que basaron el desarrollo en la “economía del ladrillo», contribuyendo así a agravar el problema de la insostenibilidad ambiental, ya que la construcción de esas viviendas, en su mayoría ahora deshabitadas, así como de las infraestructuras y equipamientos asociados a las mismas, requirieron de la utilización de suelo, materias primas y energías no renovables.
Por todo ello, desde Ganemos Albacete consideramos que es una obligación moral que esas administraciones sean las que articulen las posibles soluciones para poder ofrecer respuestas reales y asequibles a quienes reclaman el derecho a una vivienda digna.
La moción que defenderá Ganemos pretende que URVIAL asuma la labor de información e intermediación entre demandantes y propietarios (bancos, empresas, particulares…) y que se establezcan una serie de incentivos para atraer a estos últimos. A modo de ejemplo de las ventajas que se pueden ofrecer a la propiedad de las viviendas el concejal ha citado un seguro multiriesgo del hogar, o un seguro de caución o de cobro de la renta, que eliminen los riesgos y por tanto las reticencias de los propietarios y propietarias a alquilar su vivienda.
Pedimos además que se consigne una partida con suficientes fondos en el Presupuesto de 2016 para financiar los seguros y para las campañas de publicidad que se estimen oportunas para informar a la ciudadanía de este nuevo programa.