El sentido del voto del Grupo municipal de Ganemos Albacete en el debate de los Presupuestos del Ayuntamiento para el ejercicio 2016 ha sido de abstención, ya que si bien es cierto que la negociación que ha precedido su aprobación definitiva ha servido para que se incluyan alrededor de una veintena de enmiendas de Ganemos, este no es el Presupuesto de Ganemos, ya que ha habido otras propuestas a las que hemos tenido que renunciar en aras de sacar adelante un documento consensuado y con un marcado carácter social.
Así lo ha manifestado la portavoz del Grupo, Victoria Delicado, en su intervención, en la que ha explicado que desde el primer momento en que Ganemos Albacete empezó a elaborar sus enmiendas se han tenido claras dos prioridades: una, la atención a las personas de nuestra ciudad que más lo necesitan, bien porque se encuentran en desempleo, en situación de pobreza o en riesgo de exclusión social, con medidas además no sólo a medio plazo, sino también de efecto inmediato; y dos, la creación de empleo.
La portavoz del Grupo municipal de Ganemos ha puntualizado también en su intervención que “en toda negociación tiene que haber concesiones, y por eso retiero que este presupuesto no es el presupuesto de Ganemos y prueba de ello son algunas partidas que no compartimos en absoluto, como por ejemplo la que garantiza un respaldo económico desproporcionado al cheque escolar”.
Victoria Delicado ha añadido que Ganemos va a seguir dando la batalla porque no comparte que al cheque escolar se le dedique la misma partida que la que inicialmente destinó el equipo de gobierno al Plan de Choque contra la pobreza y porque tampoco comparte que se sigan destinando fondos para la iniciativa privada en detrimento de la oferta de plazas públicas…
También se ha referido al Circuito de Velocidad, ya que se ha rechazado disminuir la aportación en 100.000 euros. “Es un pozo sin fondo y cuestionamos la rentabilidad social que esta instalación tiene para la ciudad, ya que a la Administración le cuesta todos los años 800.000 euros y o tenemos constancia de que la celebración de carreras deje el beneficio al que siempre se alude”. Y tampoco Ganemos aprueba que se mantenga la subvención a la Escuela Taurina, dándole un trato diferenciado con respecto a otro tipo de enseñanzas.
Siendo asuntos de suficiente calado y sobre los que vamos a seguir dando la batalla, puesto que esto es una carrera de fondo, no los hemos considerado puntos irrenunciables hasta el punto de dar carpetazo a unas conversaciones que nos han permitido incorporar otras peticiones.
No obstante, hemos advertido que este Grupo es plenamente consciente de que la aprobación del Presupuesto no es garantía absoluta de que todo lo que en él se recoge vaya a llevarse a cabo, por lo que a partir de mañana estaremos vigilantes y exigentes para obtener el máximo grado de cumplimiento y la ejecución de las partidas.
ENMIENDAS
En el ámbito de Acción Social:
1.- Aumentar en 200.000 euros el Plan de Choque contra la Pobreza, que si bien en el borrador del presupuesto del PP ya contemplaba una financiación de 500.000€, como consecuencia de la aprobación de una moción de Ganemos, queremos que se amplíe hasta los 700.000 euros. Partiendo de este montante montante total hemos pedido que se reclasifique el gasto de tal manera que se puedan dar respuesta a tres cometidos: Uno, suplementar el fondo económico social para resolver de manera urgente las necesidades económicas sobrevenidas, garantizando a las familias mediante ayudas los suministros de energía y servicios básicos; dos, realizar siete nuevas contrataciones profesionales para los centros base de Servicios sociales; y tres, recuperar programas de prevención de la exclusión.
2.- Creación de una partida para la puesta en marcha de un programa de alquileres sociales que incluya la creación de una bolsa de viviendas vacías y disponibles para el alquiler social, y que sea gestionado por URVIAL (en cumplimiento de la moción aprobada en noviembre a iniciativa de Ganemos Ab). Contará con una dotación inicial de 25.000€, si bien se complementará con 15.000 euros de la partida de publicidad institucional para la búsqueda activa de viviendas vacías y difusión y promoción del programa.
3.- Puesta en marcha de tres ludotecas en sendos barrios de la ciudad (25.000 euros)
4.– Programa de ocio alternativo para los jóvenes de los barrios, y cuyo desarrollo correrá cargo del Centro de Juventud (20.000 euros)
5.– Desarrollo de una campaña sobre Igualdad y Derechos humanos en el ámbito educativo y dirigido a adolescentes, cuya finalidad será promover la igualdad de género, el respeto a la diversidad, la integración social y la promoción de la convivencia intercultural (30.000 euros)
También solicitamos la puesta en marcha de un programa de prevención de la violencia de género y los abusos sexuales en colectivos vulnerables, con una dotación de partida de 20.000€, si bien finalmente se enmarcará en ell Plan integral contra la violencia machista.
Unido a las dos propuestas anteriores y con el fin de introducir de forma transversal en los diversos ámbitos municipales la perspectiva de género, Ganemos consideraba imprescindible crear una plaza de Agente de Igualdad.
6.– Incremento de gastos generales en barrios rurales (10.000 euros más)
Área de Fomento del Empleo y Dinamización económica
Nuestras propuestas inciden en la gestión participada del Plan de Empleo desde el diseño de los proyectos, hasta la elaboración de las bases de los mismos, su seguimiento y evaluación.
Asimismo, exigimos que todo el presupuesto previsto en 2016 para Planes de Empleo se ejecute, más allá de lo convenido con la JCCM, para poder desarrollar programas y proyectos para la ciudad que requieren personal.
En lo que a nuestras enmiendas se refiere, propusimos la creación de una partida para una Convocatoria de Subvenciones en concurrencia competitiva de Fomento del Empleo y dinamización económica para entidades sociales que sustituyera a las subvenciones nominativas que las asociaciones empresariales actualmente reciben por un valor total de 281.000€. Entendemos que la fórmula de concurrencia, además de responder a la normativa (no a la excepcionalidad) estimula que los proyectos sean más elaborados, se cumplan con rigor y además se amplía el abanico de asociaciones que pueden participar y verse apoyados económicamente en su labor de apoyo a emprendedores, desempleados o trabajador@s en activo para consolidar iniciativas económicas y mejorar la empleabilidad.
Esta petición no se ha atendido en su integridad puesto que se mantienen las subvenciones nominativas, pero hemos conseguido la
7.– Convocatoria en concurrencia competitiva dirigida a asociaciones de trabajadores-as, desempleados, autónomos, sindicatos (30.000 Euros)
8.- Creación de una partida para que el Ayuntamiento contribuya a la financiación del programa Sherpa de apoyo a emprendedores que organiza FEDA y financia la Diputación provincial. Finalmente se destinarán 10.000€.
9.- Creación de una partida para impulsar acciones de dinamización turística, en colaboración con la Diputación provincial, para ofrecer itinerarios mixtos entre la ciudad y los pueblos de la provincia.
En el área de Sostenibilidad
Hemos solicitado fondos para la puesta en marcha de la ordenanza de energía y el plan municipal de eficiencia energética; el desarrollo del mapa del ruido; la medición de la contaminación energética; y la mejora y conservación de los canales que discurren por los caminos naturales. Estas demandas no se han traducido en incremento de dotación por estar ya incluidas muchas de ellas en el proyecto de presupuestos del equipo de gobierno, en concreto en el Plan de Diversificación y Ahorro Energético (IDEA) y en la ejecución del presupuesto de medio ambiente.
Además solicitamos la dotación para una campaña de sensibilización sobre gestión de residuos (RRR) y ahorro energético en viviendas por valor de 10.000€, habiéndose comprometido el equipo de gobierno a incluirlo en la Agenda 21.
Sin embargo, sí se han plasmado en partidas nuevas
10.– Ampliación y mejora del carril-bici (100.000 euros)
11.- Destinar 1.500 euros para la compra de bicicletas para uso voluntario por parte de emplead@s municipales en sus desplazamientos de trabajo entre los distintos servicios y edificios municipales. Aunque de escasa cuantía, esta partida tiene un alto valor simbólico para señalar un modo de movilidad en la ciudad que mejora la calidad de vida y disminuye la huella ecológica (contaminación acústica y atmosférica, así como ahorro energético).
Pedimos inicialmente incrementar la partida para el desarrollo del plan de movilidad (PMUS) pero aceptamos que lo esencial es la ejecución, que esperemos se haga cuanto antes, no como sucedió en 2015).
En Cultura
Nuestras enmiendas pretendían promocionar a los artistas y creadores locales y a diversificar y descentralizar la oferta cultural, con dos medidas concretas: Programación de artes escénicas en barrios y pedanías con grupos locales (pedíamos una partida con 25.000€ y se nos ha aceptado desarrollar este programa con fondos propios de Cultura y UP).
12.- Creación de la partida para la dinamización de refugios del Altozano, aunque sea con una cantidad simbólica a completar cuando se termine la obra.
13.– Creación de partida propia nominativa para Abycine dotada de 30.000€.
14.- Crear una línea de subvenciones para ayudas a la producción artística de grupos locales con una dotación de 20.000€ y que se concreta en un suplemento de 10.000€ a la convocatoria de Cultura cuya cantidad inicial es de 30.000€.
15.– Dotación de una partida con 10.000 euros para Conservación de Patrimonio histórico y artístico, que servirá para atender necesidades del archivo municipal.
16.- Creación del Premio “Arte para una ciudad igualitaria”, dotado con 6.000€ euros.
En Educación
17.- Redacción del proyecto de una nueva Escuela Infantil en zona de nueva expansión (25.000 euros). Primer compromiso para su ejecución en 20016, pero la moción de Ganemos aprobada prevé una nueva escuela para aumentar oferta de plazas públicas.
18.– Incremento de las partidas de Programas educativos (30.000€ más)
19.- Suministros y arreglos para colegios (45.000 más).
20.- Incremento de la partida Convocatoria de ayudas de educación y AMPAS (7.000 euros más)
Se da la circunstancia que algunas de estas partidas han sufrido recortes entre el presupuesto de 2015 y 2016, a favor del incremento que el gobierno municipal del PP propone en el cheque escolar. Hemos logrado negociando que tal incremento no reste un euro a los apoyos municipales a los colegios públicos de la ciudad, ni en arreglos, ni en programación, ni en ayudas a las actividades extraescolares que organizan las AMPAS.
En el Área de Participación
21.- Escuela de Participación (10.000€)
22.- Remodelación del centro anexo del mercado Carretas (antigua sede de la UP) para su uso como centro de asociaciones, apoyando el proyecto “Casa Carretas” que nos han trasladado algunos colectivos (20.000 euros)
En el ámbito de Acción Social:
1.- Aumentar en 200.000 euros el Plan de Choque contra la Pobreza, que si bien en el borrador del presupuesto del PP ya contemplaba una financiación de 500.000€, como consecuencia de la aprobación de una moción de Ganemos, queremos que se amplíe hasta los 700.000 euros. Partiendo de este montante montante total hemos pedido que se reclasifique el gasto de tal manera que se puedan dar respuesta a tres cometidos: Uno, suplementar el fondo económico social para resolver de manera urgente las necesidades económicas sobrevenidas, garantizando a las familias mediante ayudas los suministros de energía y servicios básicos; dos, realizar siete nuevas contrataciones profesionales para los centros base de Servicios sociales; y tres, recuperar programas de prevención de la exclusión.
2.- Creación de una partida para la puesta en marcha de un programa de alquileres sociales que incluya la creación de una bolsa de viviendas vacías y disponibles para el alquiler social, y que sea gestionado por URVIAL (en cumplimiento de la moción aprobada en noviembre a iniciativa de Ganemos Ab). Contará con una dotación inicial de 25.000€, si bien se complementará con 15.000 euros de la partida de publicidad institucional para la búsqueda activa de viviendas vacías y difusión y promoción del programa.
3.- Creación de una partida de 25.000 euros para la puesta en marcha de tres ludotecas en sendos barrios de la ciudad.
4.- Creación de una partida de 20. 000 euros para la creación de un programa de ocio alternativo para los jóvenes de los barrios, y cuyo desarrollo correrá cargo del Centro de Juventud.
5.- Creación de una partida por importe de 30.000 para el desarrollo de una campaña sobre Igualdad y Derechos humanos en el ámbito educativo y dirigido a adolescentes, cuya finalidad será promover la igualdad de género, el respeto a la diversidad, la integración social y la promoción de la convivencia intercultural.
También solicitamos la puesta en marcha de un programa de prevención de la violencia de género y los abusos sexuales en colectivos vulnerables, con una dotación de partida de 20.000€, si bien finalmente se enmarcará en el l Plan integral contra la violencia machista.
Unido a las dos propuestas anteriores y con el fin de introducir de forma transversal en los diversos ámbitos municipales la perspectiva de género, Ganemos consideraba imprescindible crear una plaza de Agente de Igualdad.
6.- Incremento en 10.000 euros de la partida Gastos generales en barrios rurales.
Área de Fomento del Empleo y Dinamización económica
Nuestras propuestas inciden en la gestión participada del Plan de Empleo desde el diseño de los proyectos, hasta la elaboración de las bases de los mismos, su seguimiento y evaluación.
Asimismo, exigimos que todo el presupuesto previsto en 2016 para Planes de Empleo se ejecute, más allá de lo convenido con la JCCM, para poder desarrollar programas y proyectos para la ciudad que requieren personal.
En lo que a nuestras enmiendas se refiere, propusimos la creación de una partida para una Convocatoria de Subvenciones en concurrencia competitiva de Fomento del Empleo y dinamización económica para entidades sociales que sustituyera a las subvenciones nominativas que las asociaciones empresariales actualmente reciben por un valor total de 281.000€. Entendemos que la fórmula de concurrencia, además de responder a la normativa (no a la excepcionalidad) estimula que los proyectos sean más elaborados, se cumplan con rigor y además se amplía el abanico de asociaciones que pueden participar y verse apoyados económicamente en su labor de apoyo a emprendedores, desempleados o trabajador@s en activo para consolidar iniciativas económicas y mejorar la empleabilidad.
Esta petición no se ha atendido en su integridad puesto que se mantienen las subvenciones nominativas, pero hemos conseguido la
7.- Creación de una partida de 30.000 euros para una convocatoria en concurrencia competitiva dirigida a asociaciones de trabajadores-as, desempleados, autónomos, sindicatos
8.- Creación de una partida para que el Ayuntamiento contribuya a la financiación del programa Sherpa de apoyo a emprendedores que organiza FEDA y financia la Diputación provincial. Finalmente se destinarán 10.000€.
9.- Creación de una partida para impulsar acciones de dinamización turística, en colaboración con la Diputación provincial, para ofrecer itinerarios mixtos entre la ciudad y los pueblos de la provincia.
En el área de Sostenibilidad
Hemos solicitado fondos para la puesta en marcha de la ordenanza de energía y el plan municipal de eficiencia energética; el desarrollo del mapa del ruido; la medición de la contaminación energética; y la mejora y conservación de los canales que discurren por los caminos naturales. Estas demandas no se han traducido en incremento de dotación por estar ya incluidas muchas de ellas en el proyecto de presupuestos del equipo de gobierno, en concreto en el Plan de Diversificación y Ahorro Energético (IDEA) y en la ejecución del presupuesto de medio ambiente.
Además solicitamos la dotación para una campaña de sensibilización sobre gestión de residuos (RRR) y ahorro energético en viviendas por valor de 10.000€, habiéndose comprometido el equipo de gobierno a incluirlo en la Agenda 21.
Sin embargo, sí se han plasmado en partidas nuevas
10.- Destinar 100.000 euros del capítulo de Inversiones para la ampliación y mejora del carril-bici.
11.- Destinar 1.500 euros para la compra de bicicletas para uso voluntario por parte de emplead@s municipales en sus desplazamientos de trabajo entre los distintos servicios y edificios municipales. Aunque de escasa cuantía, esta partida tiene un alto valor simbólico para señalar un modo de movilidad en la ciudad que mejora la calidad de vida y disminuye la huella ecológica (contaminación acústica y atmosférica, así como ahorro energético).
Pedimos inicialmente incrementar la partida para el desarrollo del plan de movilidad (PMUS) pero aceptamos que lo esencial es la ejecución, que esperemos se haga cuanto antes, no como sucedió en 2015).
En Cultura
Nuestras enmiendas van destinadas a promocionar a los artistas y creadores locales y a diversificar y descentralizar la oferta cultural, con dos medidas concretas: Programación de artes escénicas en barrios y pedanías con grupos locales (pedíamos una partida con 25.000€ y se nos ha aceptado desarrollar este programa con fondos propios de Cultura y UP).
12.- Creación de la partida para la dinamización de refugios del Altozano, aunque sea con una cantidad simbólica a completar cuando se termine la obra.
13.- Creación de partida propia nominativa para Abycine dotada de 30.000€.
14.- Crear una línea de subvenciones para ayudas a la producción artística de grupos locales con una dotación de 20.000€ y que se concreta en un suplemento de 10.000€ a la convocatoria de Cultura cuya cantidad inicial es de 30.000€.
15.- Dotación de una partida con 10.000 euros para Conservación de Patrimonio histórico y artístico, que servirá para atender necesidades del archivo municipal.
16.- Creación del Premio “Arte para una ciudad igualitaria”, dotado con 6.000€ euros.
En Educación
17.- Redacción del proyecto de una nueva Escuela Infantil en zona de nueva expansión. Partida de 25.000 euros.
18.- Incremento de las partidas de Programas educativos (30.000€ más)
19.- Suministros y arreglos para colegios (45.000 más).
20.- Incremento de la partida Convocatoria de ayudas de educación (para AMPAS) en 7.000€.
Se da la circunstancia que algunas de estas partidas han sufrido recortes entre el presupuesto de 2015 y 2016, a favor del incremento que el gobierno municipal del PP propone en el cheque escolar. Hemos logrado negociando que tal incremento no reste un euro a los apoyos municipales a los colegios públicos de la ciudad, ni en arreglos, ni en programación, ni en ayudas a las actividades extraescolares que organizan las AMPAS.
En el Área de Participación
21.- Escuela de Participación con una dotación de 10.000€.
22.- En Inversiones se contempla una partida de 20.000 euros para la remodelación del centro anexo del mercado Carretas (antigua sede de la UP) para su uso como centro de asociaciones, apoyando el proyecto “Casa Carretas” que nos han trasladado algunos colectivos.