El Grupo Municipal Ganemos Albacete propondrá mañana al Pleno del Ayuntamiento de Albacete la elaboración y puesta en marcha de un protocolo de actuación en aquellos casos de animales abandonados o maltratados, para su aplicación en el término municipal.
Así lo ha anunciado esta mañana el portavoz de Ganemos Albacete, Álvaro Peñarrubia, quien ha explicado que la necesidad de esta moción, propuesta por la asociación Dejando Huella, cobra además un especial significado a raíz de los hechos que conocíamos ayer sobre la aparición de animales muertos y mutilados en un barrio de Albacete, así como de otros casos que nos han referido y en los que la forma de intervención por parte de la policía no ha sido la esperada ante un supuesto delito tipificado en el Código Penal.
Además, dado que en estos momentos está en marcha el procedimiento para la licitación del contrato del servicio de captura y mantenimiento de animales, dicho protocolo debería incorporarse para que su aplicación sea efectiva.
El portavoz municipal de Ganemos Albacete ha indicado que el bienestar animal es un tema que en los últimos años ha arraigado de manera notable en la ciudadanía, si bien esta creciente concienciación social no ha ido acompañada de avances a nivel normativo. Prueba de ello es que el Ayuntamiento no cuenta con una ordenanza específica y la que recoge algún aspecto, que es la de Medio Ambiente, data de 1999, y a nivel autonómico, la Ley de Bienestar Animal de Castilla-La Mancha es de 1990 y cuenta sólo con tres páginas.
Por eso, dado el momento en el que nos encontramos, el equipo de gobierno del PP debería mostrar una mayor voluntad política y establecer los mecanismos necesarios no sólo para garantizar un eficiente servicio de recogida y mantenimiento de animales, puesto que es competencia municipal, sino también para que actos de maltrato contra los animales, que están tipificados como delito en el Código Penal, puedan quedar impunes porque ni son investigados ni perseguidos.
En este sentido, Álvaro Peñarrubia ha indicado que no es admisible que la forma de actuar ante una llamada de un ciudadano o ciudadana quede a expensas de la ética o sensibilidad hacia los animales de la persona que coge el aviso. “Tenemos constancia de animales muertos que han aparecido con evidentes signos de violencia y la solución que se ha dado es llamar al servicio de limpieza municipal sin tomar siquiera pruebas. Por este motivo entendemos que hay que concienciar también a nuestra Policía Local y dotarla de formación, medios humanos y materiales para que situaciones así no se repitan”.
Desde Ganemos creemos imprescindible involucrar en este protocolo a diferentes entes públicos ajenos al Ayuntamiento como son: la Policía Nacional; el Seprona de la Guardia Civil; la fiscalía; la Consejería de Agricultura; Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; las asociaciones protectoras de animales…
Por último, Álvaro Peñarrubia ha insistido en que es el momento idóneo para redefinir el servicio de recogida y mantenimiento de animales extraviados o abandonados, señalando que no concebimos que se deba prestar con personal voluntario y con una financiación que sólo cubre un tercio del coste del servicio, como ocurre ahora con el convenio con la asociación protectora Arca de Noé. El Ayuntamiento no hace esto con ningún otro servicio municipal y exigimos que asuma su responsabilidad y sus competencias para que la ciudadanía sepa dónde y a quién acudir cuando se encuentra un animal perdido o abandonado.