El próximo 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, el movimiento feminista -con el apoyo de organizaciones y colectivos políticos, sociales y sindicales- convoca una huelga general feminista a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Una convocatoria de denuncia frente a las desigualdades, las discriminaciones y las violencias estructurales que sufren más de la mitad de la población mundial, las mujeres, pero también de reivindicación de un nuevo modelo social, justo, democrático e  igualitario.
Una huelga feminista contra un sistema capitalista y patriarcal que permite que las desigualdades estructurales que padecen las mujeres estén alcanzando tales niveles de gravedad y de tal dimensión, que hace ineludible tomar las calles, las instituciones y los centros de trabajo para demostrar que sin ellas el mundo se cae, el mundo se para.
• En todo el mundo, las mujeres ganan sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres en trabajos de igual valor. En España la brecha salarial supone que las mujeres cobran un 23,2% menos que los hombres, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística. Las mujeres dejaron de percibir en 2017, por un trabajo igual, un promedio de 6.000€ menos al año.
• En el Estado español, el trabajo dedicado por las mujeres a los hogares, al cuidado y a la reproducción alcanza el 53 % del PIB, lo que significa que recae en las mujeres gran parte de lo que debería estar atendido a través de los servicios públicos y ser compartido entre hombres y mujeres.
• Las mujeres asumen mayoritariamente permisos y excedencias por cuidado (9 de cada 10 son tomadas por mujeres) lo que limita su desarrollo profesional y merma sus derechos y prestaciones sociales.
• Hay un millón y medio de mujeres menos que de hombres incorporados a la actividad y el paro entre las mujeres alcanza los dos millones, lo que supone una progresiva feminización del desempleo.
• El respeto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres no está garantizado. El hecho de que la sanidad pública no asuma las interrupciones voluntarias del embarazo en los centros públicos de Castilla-La Mancha, debido a la objeción de profesionales sanitarios, supone tener que hacerlo en clínicas privadas concertadas, situación que aumenta la presión sobre las mujeres y dificulta la práctica de sus derechos.
• En 2017 cuarenta y nueve mujeres y 8 niños-as murieron asesinadas por violencia de género. Entre enero y septiembre se habían presentado más de 125.769 denuncias.  La violencia machista merece un rechazo frontal que requiere una intervención urgente para consolidar una cultura de la igualdad y erradicar el machismo en todas sus formas. Urge mejorar los recursos de apoyo y atención multidisciplinar a quienes sufren cualquier forma de violencia machista. Denunciamos la pasividad del gobierno y la falta de recursos para aborda este problema. El pacto de estado sin recursos ni medidas es un papel mojado.
• La crisis ha aumentado la precariedad laboral, sobre todo en las mujeres. El porcentaje de los contratos a tiempo parcial ha crecido y sólo el 5% de los contratos realizados en diciembre en Albacete fue un contrato indefinido. Hay una masiva feminización de los contratos a tiempo parcial, el 73,86% de los mismos son desempeñados por mujeres (3 de cada 4).
• Las pensiones más bajas son las de las mujeres y además se incumple el compromiso de la revalorización de las mismas, con la ridícula subida del 0,25%.
• La tasa de paro en las mujeres es más alta que la de los hombres en todos los grupos de edad (excepto en menores de 25 años). En el caso de Albacete los porcentajes son peores que la media nacional, el año pasado acabó con 42.600 parados y una tasa de paro del 23,31 por ciento. De ellos, 20.000 eran hombres y 22.700 mujeres, según la última encuesta de la EPA.
Por éstas y muchas más razones, Ganemos Albacete  apoya la Huelga Feminista convocada para el 8 de marzo. Una huelga que irá enmarcada con grandes manifestaciones a lo largo de todo el territorio español donde las mujeres tomarán las calles para demostrar que no sólo hay que parar el mundo sino también hay que transformarlo cambiando sus modelos patriarcales por modelos de igualdad, justicia, paridad, libertad, diversidad y democracia.
Además, de manera conjunta con el Grupo Socialista,  Ganemos Albacete ha presentado una moción pidiendo al Ayuntamiento de Albacete que apoye la Huelga General del 8 de marzo de 2018, facilitando su desarrollo en este Ayuntamiento.