El grupo municipal Ganemos Albacete propondrá que el Ayuntamiento impulse la ampliación de espacios para destinarlos a huertos urbanos, con el fin de dar respuesta a la demanda existente y al mismo tiempo fomentar una actividad que aúna el carácter lúdico, ambiental y social.

Así lo ha explicado esta mañana el viceportavoz municipal de Ganemos, Álvaro Peñarrubia, en la presentación de la moción que se debatirá en el Pleno de abril y en la que se solicita que se realice un catálogo de terrenos de propiedad municipal aptos para hacer huertos y que se pongan a disposición de vecinos y vecinas, y colectivos interesados en su explotación.

De acuerdo con el reto que plantea la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)  en el sentido de desviar el rumbo actual e insostenible del modelo de urbanización para hacer ciudades más verdes,  Ganemos Albacete coincide con este organismo en que una de las maneras de hacerlo es a través de los huertos urbanos y periurbanos ecológicos.
Álvaro Peñarrubia ha señalado que si a esta corriente ya se han sumado multitud de municipios de España y de todo el mundo, incluyendo grandes ciudades como Madrid, Nueva York o Londres, no vemos inconveniente para que una ciudad como Albacete, de tamaño medio, no lo haga.
De hecho, resulta curioso que estando Albacete  rodeada de un entorno rural y natural a escasos kilómetros y pese a que el municipio de Albacete está compuesto por 9 pedanías y una entidad local menor, eminentemente agrícola, la mayoría de la ciudadanía viva de espaldas a esta realidad.  Por ello, resulta especialmente interesante poner en prácticas iniciativas que ayuden a potenciar el conocimiento del campo, recordar la importancia económica y social de la agricultura,  concienciar sobre técnicas agrícolas sostenibles y fomentar el consumo de alimentos de proximidad y de temporada.

En Albacete contamos además con un precedente a tener en cuenta, como son los espacios de La Solana y del antiguo vivero, donde hay más de 200 huertos, con una superficie de entre 60 y 95 metros cuadrados, y lo que es más importante, una lista de espera con cerca de una treintena de personas que quieren disponer de una parcela.

Por tanto, ante el interés público que los huertos urbanos tienen por su capacidad para transformar las ciudades y actuar de pequeños pulmones verdes; la experiencia exitosa de los que ya están a pleno rendimiento; y la demanda de parcelas constatadas, creemos que el Ayuntamiento debe implicarse de forma decidida en la creación de nuevos huertos urbanos.

Y puesto que la mayoría de solares de propiedad municipal disponibles se encuentran en sectores de nuevo desarrollo, en la periferia, Ganemos propone también en su moción que el Ayuntamiento intente captar solares privados, mediante compensación y garantías jurídicas a sus propietarios/as.

En la parte resolutiva de la moción se hacer alusión a la necesidad de redactar unas normas de uso de estos espacios consensuadas con las asociaciones y colectivos interesados y que permita la participación ciudadana en la gestión y promoción de los mismos. Estas normas incluirán, entre otras cosas, un procedimiento de adjudicación temporal; una tasa de utilización que tienda a que las personas o colectivos beneficiarios de las cesiones cubran los costes generados por la actividad y puedan ser autosuficientes económicamente; un periodo para las cesiones que sea prorrogable hasta un plazo máximo, siempre que exista lista de espera; y el criterio de que en los huertos urbanos sólo se podrán practicar métodos de cultivo 100% ecológico, quedando totalmente prohibido el uso de plaguicidas o fertilizantes sintéticos o procedentes de hidrocarburos.