En el día de ayer conocimos la noticia de que la recogida de residuos sólidos urbanos había aumentado en un 0,95%. Este dato traía aparejada la valoración de la Concejala de Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, en el sentido de que esto era una evidencia de la mejoría de la economía local.
Además de poco rigurosas, estas declaraciones nos resultan decepcionantes en una responsable pública de medio ambiente. Para Ganemos Albacete, la recuperación económica debe venir ligada a un cambio de modelo productivo y social, que sea más responsable con el planeta y con quienes lo habitamos. Debemos dejar atrás absurdos indicadores de “progreso” como la medición de basura y, por el contrario, aspirar a que estas cifras sean menores. Recordando las tres erres de la ecología (Reducción, Reutilización y Reciclaje), desde el Ayuntamiento, siguiendo este orden, debería promocionarse que se redujese la cantidad total de materiales innecesarios que son utilizados para generar economía, reutilizar al máximo estos y, cuando ya resulten inservibles, reciclarlos eficientemente.
Es totalmente erróneo vincular el volumen de residuos sólidos a la marcha de economía, ya que hoy en día hay marcas y productos que tienden al sobre envasado, mientras que hay otras empresas que tienen implantados a nivel interno Sistemas de Gestión Ambiental (tratamiento de residuos internos), al igual que hay familias que reutilizan envases.
Si González de la Aleja, también responsable del área de Promoción Económica, quiere evaluar el desarrollo de la economía, le recomendamos usar criterios más rigurosos como los índices de desempleo, de temporalidad y precariedad laboral, de desigualdad, la renta per cápita, el número de locales comerciales y naves industriales ocupadas, etc.