El Grupo Provincial de Ganemos-IU, compuesto por los diputados provinciales Victoria Delicado y José Ignacio Díaz, ha votado esta mañana a favor del Presupuesto General para el año 2016 de la Diputación de Albacete, en el pleno extraordinario que ha celebrado la institución.
Como ha recordado la diputada provincial de Ganemos-IU, Victoria Delicado, este es el primer presupuesto de la institución con un plenario “plural y con más fuerzas políticas”, que puede favorecer una nueva forma de hacer política en la Diputación, si bien el cambio se va a retrasar hasta 2017 debido “a la gestión del pasado mandato por parte del PP, que se saltó la regla de gasto”, lo que va a impedir llevar a cabo un plan de inversiones en la provincia.
Con partidas que no nos gustan y no compartimos
Delicado ha manifestado que a pesar del apoyo a los Presupuestos “hay cosas que no nos gustan”, como la falta de inversiones en los municipios. Un déficit que ha achacado al Plan Económico Financiero que la Diputación está obligada a cumplir para reducir la deuda en la que incurrió el PP cuando gobernaba la corporación por la compra del Chalet Fontecha, que costó 4,2 millones de euros, sede de la Cámara de Comercio de Albacete. Estos gastos los asumió la Diputación a pesar de que “correspondía” a la Junta hacerlo “como entidad tutelante de la Cámara de Comercio de Albacete”.
Esta situación “ha obligado” a dejar las inversiones de 2016 en “poco más de un millón de euros” sin contar con los cinco (5.000.000) que se van a aportar al Plan de Empleo de la Junta de Comunidades y los 600.000 que se dedicarán a la Mesa Social.
Ganemos-IU ha explicado que su apoyo a los Presupuestos de 2016 permitirá cambiar aspectos de las cuentas de 2017 como las subvenciones directas y convenios, que se irán eliminando en favor de la concurrencia competitiva, para favorecer la igualdad de oportunidades entre todos los colectivos.
Otros aspectos criticados por Delicado han sido los recursos que la Diputación dedica al Circuito de Velocidad (550.000 euros este año); a apoyar la tauromaquia; a las celebraciones religiosas y a mantener servicios educativos y sociosanitarios (Conservatorio de Música y Danza, Residencia San Vicente de Paúl y Unidad de Media Estancia) que son competencia de la Junta de Comunidades. “Hemos acordado iniciar la transferencia en este mismo ejercicio para que no condicionen el presupuesto de la Diputación”, ha recordado la diputada de Ganemos-IU.
“Votamos a favor porque hemos llegado a un acuerdo que fija prioridades que compartimos, como el Plan de Empleo, la lucha contra la pobreza y la exclusión social y las ayudas al transporte escolar. Es un acuerdo que va más allá de 2016, con el objetivo de que en 2017 se dediquen recursos a impulsar la vida económica y social de los municipios”.
Prioridad: las necesidades de los municipios
Mejoras que van a pasar porque se mejore la financiación de los municipios de menos de 2000 habitantes, se incremente la ayuda para cooperación internacional, elabora un plan de viabilidad presupuestaria para el Circuito de Velocidad, se sustituyan las subvenciones por concurrencias competitivas, se cree un banco de emergencia para los municipios endeudados o se traspase a la Junta de Comunidades los servicios educativos y sanitarios que ahora sostiene la Diputación con su presupuesto.
Compromisos a los que hay que sumar que el próximo presupuesto esté listo en noviembre, se mejore la transparencia y se haga público el reparto de la publicidad institucional.
Delicado ha recordado, en respuesta a una interpelación del PP, que las restricciones en el Presupuesto de este año van a impedir abordar necesidades de los municipios como: arreglo de carreteras, alcantarillado, depuración y recogida de residuos, transporte, caminos rurales o eficiencia energética. Demandas, ha dicho, “que esperamos sean priorizadas” en 2017.