El Grupo Municipal Ganemos Albacete ha criticado la falta de iniciativa y de impulso en el Parque Científico y Tecnológico que a pesar de que se presentó como el germen de un gran proyecto para favorecer la investigación y la tecnología y la creación de riqueza está desaprovechado y a medio explotar.
Así lo ha manifestado el portavoz de Ganemos, Álvaro Peñarrubia, tras haber asistido la semana pasada a la reunión del patronato del que forma parte el Ayuntamiento, junto a la Junta de Comunidades, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Diputación de Albacete y en la que se les presentó la memoria de 2017, “una memoria hinchada y maquillada para aparentar que es mucho lo que se hace, pero que realmente deja al descubierto las pocas gestiones que se han realizado para convertir el Parque en ese supuesto polo de desarrollo económico de atracción para empresas con base tecnológica”.
A modo de ejemplo se ha referido al Instituto de Desarrollo Industrial, un centro muy bien dotado para hacer prototipos y ensayos de materiales para diseñar tecnología, y sin embargo sólo ha sido utilizado por 17 empresas durante el pasado año. “¿Y qué se ha hecho para potenciar un mayor uso? Pues renovar una página web y hacer un reunión con una sola empresa”.
Potenciar el sector aeronáutico en Albacete era otra de las metas, pero lo único que se ha hecho es hacer una reunión para contar los programas que la Junta de Comunidades tiene en marcha. “No entendemos para qué se crea un cluster aeronáutico si luego no se le da contenido y sentido”.
En este sentido Álvaro Peñarrubia ha recordado que el Parque Científico y Tecnológico de Albacete se encuentra en un terreno que fue cedido por el Ayuntamiento, por un importe de 17,9 millones de euros, y que no sólo era para dar respuesta a las necesidades de los edificios e infraestructuras propias, sino también para la implantación de empresas o entidades de creación tecnológica. Sin embargo, no ha habido una sola empresa que se haya instalado allí y actualmente sólo está ocupado un 20% de la superficie total.
Peñarrubia ha indicado que durante el mandato de Cospedal y sus recortes se asfixió al Parque Científico y Tecnológico dando lugar a despidos y a una importante bajada de la actividad, y convirtiendo a la entidad en casi un mero gestor inmobiliario que se dedicaba a alquilar salas y oficinas. Luego, con la llegada del nuevo gobierno regional es verdad que el Parque se ha revitalizado, pero la actividad que allí se desarrolla sigue siendo insuficiente.
Ganemos Albacete considera que las instituciones que forman parte de la Fundación deben realizar un esfuerzo de colaboración y coordinación para mejorar el catálogo de servicios y aumentar la actividad del Parque, motivo por el que en la reunión hizo varias propuestas en esta dirección que fueron recogidas.
Una de ellas es abrir el Parque Científico y Tecnológico a la Universidad porque a pesar de estar al lado no caminan de la mano y debería ser un recurso tanto para investigadores e investigadoras de la UCLM como a recién titulados que quieran orientar su carrera hacia empresas con base tecnológica e innovadoras.
También planteamos que una parte importante del tejido empresarial de Albacete desconoce la existencia y el potencial del parque científico, y debería difundirse que aquellas empresas que no pueden permitirse tener un departamento propio para la investigación pueden encontrar aquí un recurso para desarrollar su vertiente I+D+I.